Culture

Journal SISA: Recomendaciones culturales N.51

Cine y moda. El nuevo libro de una destacada pensadora chilena. Un álbum cercano a lo análogo. Una obra de teatro y una exposición de grabado. Conoce las recomendaciones de nuestro equipo.

  
High & Low, John Galliano

John Galliano es uno de los diseñadores de moda más influyentes de nuestro tiempo. Durante casi 15 años, en Givenchy y Dior, dio forma a la industria y a la forma de presentar nuevas colecciones. También contribuyó decisivamente a que la alta costura dejara de ser un nicho de élite y se convirtiera en un negocio mundial.

En 2011, sin embargo, la carrera de Galliano llegó a un abrupto final tras la publicación de un video en el que se le veía haciendo comentarios inapropiados. Esta película dirigida por Kevin Macdonald indaga en las múltiples facetas y contradicciones de la personalidad de este diseñador.

El documental considera las presiones que durante décadas ejerció la industria de la moda, sumadas a la adicción de Galliano que acompañó su declive. Incluye entrevistas con personalidades pop y referentes culturales, y muestra la visión que tiene Galliano de su propia vida.

Disponible en
MUBI.

Además, te invitamos a explorar la 
colección sobre cine y moda en MUBI: películas en que el vestuario tiene un protagonismo icónico. 
Nostalgia del desastre de Constanza Michelson

Se acaba de publicar el nuevo libro de Constanza Michelson, la destacada pensadora chilena cercana al psicoanálisis y a la política. Nostalgia del desastre es un libro 'fragmentario, lleno de agudeza, de destreza', dice Matías Rivas en Radio Duna

Michelson 'cruza un episodio personal con reflexiones de índole ensayística sobre el aburrimiento, la violencia, el eventual olvido, el fin de la inocencia, el mal, el poder en sus manifestaciones distintas', añade.

La autora 'supera lo psicoanalítico, lo ensayístico moderno, y se mete en una zona más híbrida donde la crónica tiene un papel'. Genera 'un contrapunto con cuestiones como la fatiga del deseo, las rupturas políticas, la cancelación, la mujer, la pérdida'. 
Este libro 'amplía su obra, la hace más libre, refresca el campo cultural. Tiene algo contenido, intelectual, erudito. Está lleno de citas y referencias, pero también está lleno de emoción'.

'Lo recomiendo porque hay un riesgo en la escritura: es valiente, barroca, difícil por momentos, pero también llena de iluminaciones, marcas vitales, de lo que significa ser contemporáneo', asegura Rivas. 'Un libro para gente que esté con ganas de dedicarse a pensar un rato junto a ella'.

Publicado por
Seix Barral. Disponible en librerías.
Bright Future de Adrianne Lenker
 
Grabado directo en análogo con un grupo de amigos en un pequeño estudio en medio de un bosque, el último álbum de Adrianne Lenker ha sido aclamado en círculos musicales desde su lanzamiento en marzo.

Adrianne Lenker es una artista solista establecida y la vocalista principal, guitarrista y compositora de Big Thief, una banda estadounidense de indie rock con raíces folk. 
Bright Future (2024) es su más reciente producción: un disco fluido, intuitivo, que se mueve 'entre la espontaneidad y la impermanencia', escribe Andy Cush para Pitchfork

Dos de las doce canciones empiezan con el sonido de la grabadora asentándose en la velocidad correcta. Se escuchan murmullos o la voz de Lenker que por momentos se aleja o se acerca, como pasaría en un entorno quizás más casero.

'Estos momentos de calibración señalan una cierta autenticidad old-school', dice Cush. Tiene un aire documental y a la vez poético, 'con la frescura de las primeras tomas', según Carlos Pérez de Ziriza para
Mondo Sonoro

Actualmente Lenker está de gira por el mundo con este álbum que tiene el encanto de lo acústico y lo íntimo.

Escúchalo en
Spotify.
Prima Facie en Teatro UC

La actriz Camila Hirane protagoniza, bajo la dirección del connotado director argentino Daniel Vernonese, este inquietante y aplaudido monólogo de la reconocida dramaturga Suzie Miller.

Hirane interpreta a Teresa, una exitosa abogada acostumbrada a ganar. Todo parece perfecto hasta que un impactante suceso quiebra su sistema de creencias y lo que consideraba lógico y seguro. La culpa, la justicia y la verdad se entrelazan con emociones, dilemas éticos y la lucha personal de Teresa en un mundo legal contradictorio. ¿Será que algo tiene que cambiar? 

Con exitosos montajes en Londres, Nueva York y Madrid, se estrena en Chile esta estremecedora producción teatral.

La obra estará en 
Teatro UC hasta el 8 de junio 2024. Más información sobre entradas y horarios, acá
Eduardo Vilches: Grabados (1960-1974) en MAVI

Esta muestra incluye casi 70 obras: grabados de pequeño, mediano y gran formato.

Se trata del primer período de producción de Eduardo Vilches, enfocado en los lenguajes más tradicionales del grabado. Esta selección corresponde a obras recientemente adquiridas por la Universidad Católica de Chile para ser incorporadas a su colección patrimonial.

'El público se va a encontrar con el proceso evolutivo de la obra de un artista muy conectado con la naturaleza, con el estudio de la imagen, con su mundo interior y con la coyuntura sociocultural que le rodea', dice Cristián Silva, curador de la exposición.

'Aunque en forma individual estas obras se han mostrado, desde los años sesenta, en cientos de exposiciones en Chile y el extranjero, es la primera vez que todas ellas se van a exhibir reunidas en un mismo espacio museal. Se trata de trabajos que desarrollan una relación muy original con la realidad: la evocan, la sugieren, pero no la describen literalmente. Podría decirse que son imágenes gráficas que se mueven en un espacio poético a medio camino entre la figuración y la abstracción'.

Visita la muestra hasta el 7 de julio 2024. Más información
acá.