Culture

Journal SISA: Recomendaciones culturales N.61

El regreso de la obra de danza Nube. Un libro de una autora francesa con relatos deslumbrantes. Una radio para sintonizar a la hora del desayuno. Un curso online sobre telares andinos y prácticas de pastoreo. Y un documental enardecedor que llama al consumo responsable.

 

 

 

 

Buy Now: The Shopping Conspiracy

Es un documental que devela las tácticas ocultas y las estrategias encubiertas que usan las grandes marcas de distintas industrias para atraparnos en un ciclo interminable de compras, sin importar las consecuencias de consumir y producir cada vez más. 

Incluye revelaciones exclusivas y testimonios de expertos, quienes explican los métodos rebuscados que utilizan para influir en el comportamiento de los consumidores. Estrenado en noviembre 2024, Buy Now se cuestiona el impacto de esa manipulación.

Informativo y enardecedor, este documental invita a reflexionar sobre nuestras elecciones de consumo y sus consecuencias a largo plazo.

Míralo en
Netflix
Canoas de Maylis de Kerangal

Canoas reúne una novela corta y siete relatos que están interconectados por vínculos subterráneos. Hay dos hilos que entrelazan las historias: las voces —sus ecos, sus reverberaciones— y los personajes femeninos, protagonistas de estas narraciones.

Entre ellos, encontramos a una mujer que contempla una mandíbula paleolítica mientras recuerda un accidente de helicóptero. También a dos amigas que se reencuentran después de mucho tiempo y una descubre que la voz de la otra, locutora de radio, se ha hecho mucho más grave y dura.

Aparece una anciana solitaria que recibe la visita de una periodista a la que le cuenta que tuvo contacto con extraterrestres. O la voz de una mujer fallecida que permanece en el contestador del marido viudo como un último rezago de su existencia.

Maylis de Kerangal, una destacada autora francesa, arma con estas historias un libro que explora las pérdidas y la permanencia. Crea un ambiente sutilmente inquietante, con vestigios de ovnis, fósiles y grabaciones, para hablar de la incertidumbre cotidiana. Un libro compuesto por piezas independientes que acaban configurando un mosaico deslumbrante.

Publicado en español por
Anagrama, traducido por Javier Albiñana. Disponible en librerías. 
Global Breakfast Radio
 
Cuando el sol sale, el desayuno se acerca. La cena en Dakar sucede al mismo tiempo que el desayuno en Brisbane. Y en el fondo, en la mañana, la radio toca su soundtrack detrás de tazas de café y platos de yogur o congee, shakshuka, changua o porridge

Global Breakfast Radio es un proyecto que une estaciones de radio de distintos países alrededor del mundo, para sintonizar en streaming lo que suena donde esté sucediendo el desayuno en ese momento. Es el equivalente a un avión volando hacia el oeste, captando los sonidos y la música de las personas a través del planeta. 

De una pequeña manera, es una forma de viajar a través de la radio. Mueve la imaginación cuando uno sintoniza lo que escucha otra persona a miles de kilómetros y por un momento suena la misma canción que para un panadero en Memphis o un taxista en Jakarta.

Ideal para empezar el día o escuchar de fondo, 
acá.
Nube con vestuario SISA en CEINA

La transparencia, el velo, lo atmosférico, contornos que se disipan. Estos fueron algunos puntos de partida al diseñar el vestuario de Nube, la destacada obra de danza del coreógrafo José Vidal

Se estrenó en 2023 en GAM, tuvo funciones en Hamburgo en 2024, y este mes volverá a los escenarios en Santiago, esta vez en el Centro Cultural CEINA.

Volúmenes amplios, pensados para generar un espacio intencional entre el cuerpo y la tela traslúcida a medida que se activa el movimiento. Difuminar, a través de características materiales, los bordes de los bailarines que visualmente actúan como un todo. 

El resultado es un vestuario etéreo, móvil y delicado que transmite una sensación íntima e incompleta, como una enagua que puede o no develar el cuerpo.

La nube, para José Vidal, es símbolo de contemplación y movimiento: una estructura que no podemos atrapar, y es reflejo simbólico y sensible de nuestras emociones y deseos. 

El vestuario alude además al cambio de estado entre líquido y gaseoso, con piezas de una capa, de dos, otras compuestas.

Funciones del 27 al 30 de marzo 2025. Compra tus entradas 
acá.
Curso El universo tejido del Museo Precolombino

El Museo Precolombino ofrecerá un curso online llamado El universo tejido: Del territorio y la comunidad, a la trama del telar. Tomando como base el mundo textil, propone profundizar en la vinculación de los telares con el territorio andino. 

A lo largo de cuatro sesiones, se observará cómo las figuras y diseños de un textil reflejan la vida, las creencias y el entorno de sus tejedores. Además, cómo la práctica cotidiana de tejer comienza mucho antes del hilado de las fibras. 

Está a cargo del arqueólogo y antropólogo Diego Artigas, con las profesoras invitadas Bat-ami Artzi, curadora, y
Magdalena Garcíaparte del área de registro y documentación de colecciones del museo.

En una de las sesiones se estudiarán las prácticas de pastoreo de llamas y alpacas, es decir todos los procesos previos a la esquila de los animales y la producción textil, con datos interesantes sobre bofedales y la alimentación de los camélidos. 

Se llevará a cabo el lunes 31 de marzo y los lunes 7, 14 y 21 de abril, en horario de 19:00 a 21:00, hora Chile continental. Valor: $45.000 CLP. Inscripciones y más información, 
acá.